Cursos Online de Belleza 100% Certificado por Escuela de Belleza Registrate
Cursos Online de Belleza 100% Certificado por Escuela de Belleza Registrate
La referencia más antigua que se tiene sobre la existencia de cuidados cosméticos en el pelo nos remite a Egipto, donde se empezaron a realizar los cambios más significativos en cuanto a la cosmética capilar.
En esa civilización, como en otras, el pueblo se rapaba la cabeza, aunque no así los sacerdotes y los miembros de la élite gobernante, que dedicaban atención y cuidado a cabello variando con diferentes peinados y tonalidades. Las pelucas también tuvieron su auge, y predominaban las tradicionales de pelo lacio con flequillo, cortado muy parejo en un largo que llegaba a los hombros. Otro gran aporte de los egipcios fue la coloración, ya que descubrieron la utilidad de la henna, lo que les permitió obtener colores rojizos y cobrizos.
En la actualidad, las posibilidades de los productos químicos y los distintos medios que existen para estudiar, informarse y formarse, permiten lograr con más facilidad el dominio en el arte de la profesión de peluquero.
Hoy, la profesión del peluquero estilista es dinámica y bien organizada. El profesional necesita desarrollar cualidades técnicas y artísticas, una formación constante y un gusto significativo para satisfacer las necesidades de clientes y clientas muy informados y demandantes de la moda.
El oficio de Estilista es un oficio de arte, debe demostrar destreza, habilidad manual, minuciosidad, rapidez y sentido artístico para adaptar el estilo a cada cliente.
La preparación y la formación constantes llevan a dominar cada uno de esos aspectos. Se debe tener una conciencia profesional para lograr un trabajo bien hecho y en forma rápida, cuidando sobremanera la estructura capilar en los procesos químicos, en los cortes y peinados. Por último, la amabilidad y la presentación correctas en el conocimiento de los temas es la primera virtud que se debe tener.
Entonces, ¿Qué es ser un buen peluquero estilista? Es prepararse, conocer todos los temas inherentes a cabellos, productos y formas de realización de diferentes técnicas, destacándose en sus servicios de cortes, colores y peinados para satisfacer un mercado cada vez más exigente.
El pelo.
El cabello se divide en dos partes: la parte interna, localizada en la dermis, donde ocurre la formación, nutrición y crecimiento del cabello. Y la externa, localizada después de la epidermis.
Podemos diferenciar las siguientes partes:
La parte externa del cabello es el tallo capilar. Está formado por tres capas concéntricas:
Las diferentes características visuales de los cabellos se relacionan con la forma de sus folículos. Así, el cabello lacio posee folículo redondo, el cabello ondulado tiene folículo de forma ovalada, el cabello rizado tiene un folículo de tipo elíptico, mientras que cabello muy rizado lo tiene elíptico casi plano.
La estructura principal de la hebra está formada por el 45,2% de carbono, el 27,9% de oxígeno, el 6,6% de hidrógeno, el 15,1% de nitrógeno (que juntos forman los aminoácidos responsables por la producción de la queratina) y el 5,2% de azufre.
La proteína más abundante es la queratina, compuesta por cadenas polipeptídicas muy ricas en cisteína.
Etapas del crecimiento:
El folículo piloso no tiene un crecimiento continuado. Este proceso se produce en distintas fases que constituyen el ciclo piloso.
En un estado normal, el porcentaje de las tres fases es del 14% la telógena, del 1% la catágena y del 85% la anágena.
Peinados.
Los peinados para shows, desfiles y producciones son sumamente creativos. Es importante plasmar toda nuestra imaginación en ellos y saber que, de acuerdo al tipo de peinado, varía su elaboración.
En muchos casos es necesario utilizar apliques de cabello natural y los rellenos para aportar volumen y seguridad al peinado, especialmente el peinados de novias, desfiles o shows.
Herramientas:
Otros elementos:
Productos de styling:
Este estilo de peinado es una línea que varía sus volúmenes de acuerdo al estudio profundo del formato del cráneo y el rostro de la clienta.
De ese modo se logra alcanzar la elegancia y suntuosidad del peinado, con movimientos sobrios definidos que se lucen por su pulido.
Se busca obtener una zona craneal limpia, con un volumen en la parte inferior. Muchas veces, ese volumen puede ser asimétrico y hasta extendido por debajo de hombros de acuerdo al outfit final.
Se trata de un peinado que puede acompañar acontecimientos importantes, tales como eventos personales, donde el peinado es un distintivo fundamental para marcar la personalidad de la clienta.
Se necesita un cabello con un brillo al 100% para lograr un excelente pulido y un peinado perfecto. Por ello debemos darle suma importancia al lavado con shampoo y, si es posible, realizar un tratamiento capilar además del brushing.
Las cabelleras que peinamos pueden variar en su dimensión (cortos, medianos y largos), además de su densidad, grosor (finos o gruesos), textura (lacios u ondulados) estado (naturales o procesados).
Es muy importante quitar volumen en las raíces, si los cabellos lo tuvieran, y marcar solamente las zonas que serán visibles, para así dar volumen en la parte inferior y favorecer una línea más craneal en las raíces.
Este peinado para cóctel es de fácil desarrollo porque definimos tres áreas. La coleta en la parte inferior nos ayudará a quitar volumen, si es un cabello grueso, y facilita el marcado para dar volumen de medios a puntas en el caso de ser un cabello fino.
Es importante no tener un cabello con capas muy cortas para concretar este tipo de peinado. En el caso de los laterales, un degradado suave ayudará a dejar algunas mechas sueltas que acompañen con delicadeza y un grado de informalidad este tipo de peinado.
Antes de realizar un peinado, debemos realizarnos ciertas preguntas:
Paso a paso.
1. Realizar la división en un lateral hasta el radial de oreja a oreja. Se obtendrá un lateral con mayor masa de cabello y el otro con menor masa. Posteriormente se verán los resultados pretendidos para ambos lados.
2. En la parte posterior, peinar y realizar una coleta. Realizar un marcado en la coleta con bucleadora, tomando mechas medianas. El marcado debe generar una suave ondulación.
En el lateral izquierdo, tomar mechas verticales y buclear hasta ¾ partes de ellas.
3. En el lateral derecho, proceder al marcado respetando previamente la colocación de styling, tomando mechas de forma horizontal en zigzag. Marcar y sujetar con clips o ganchos.
4. Tomar una sección del lado izquierdo proyectando a la base de la coleta, realizando un giro y sujetar por debajo.
5. Soltar todos los cabellos y peinar con un peine de púas anchas.
6. Batir la coleta para realizar un chignon ("moño" en francés). A medida que vamos finalizando, el batido debe ser suave para lograr una zona superficial limpia.
7. Pulir y limpiar toda la zona superior, junto a los laterales y la zona interna.
Enrollar los cabellos manteniendo con una mano, mientras que con la otra sujetamos en la zona de raíces.
Para finalizar, abrir el chignon con la ayuda de los dedos, definiendo la forma.
Con los laterales, cubrir las zonas huecas, sujetando con clips o ganchos.
En el lateral izquierdo dividimos la zona en dos secciones y sujetamos al chignon uno por uno.
8. Continuar en el lateral derecho, utilizando guías (clips) para marcar los puntos donde deseamos sujetar la mecha.
Finalizar sujetando todas las mechas en el chignon.